top of page
Buscar

Ventajas de Formar tu LLC en Estados Unidos



Protege el Patrimonio Personal. Gracias a la responsabilidad limitada, una LLC evita poner en riesgo los activos de los dueños ante problemas que surjan de la operación del negocio.


Flexibilidad Tributaria. Existe libre elección respecto a cómo será gravada la empresa, si como Sole Proprietorship, Partnership o Corporation.


Sin doble imposición. Por defecto, una LLC no se encuentra sujeta al pago de impuestos corporativos, sino que únicamente los resultados tributan vía la declaración personal de cada propietario.


Sin reportes contables. Si bien siempre se debe guardar registro del flujo del negocio, el IRS no requiere que una LLC presente contabilidad formal.


Vender en marketplaces como Amazon. Como empresa estadounidense, una LLC permite vender en Amazon desde cualquier país pese a que el de su(s) dueño(s) no sea aceptado.


Usar pasarelas de pago como Stripe. Ya que una LLC es una empresa de EEUU, es posible utilizar la pasarela de pago Stripe sea cual sea el país de residencia de los propietarios.


Abrir Cuenta Bancaria en USA. Sin la necesidad de viajar, la apertura de una cuenta en un banco de EEUU es posible con una LLC, así como también obtener una Tarjeta Débito Internacional.


Resguarda la privacidad. Según el estado en que se encuentre registrada la LLC, puede que no existan registros públicos de quiénes son sus dueños.


Libre repartición de utilidades. Las ganancias de una LLC pueden ser asignadas a sus miembros en proporciones distintas al porcentaje de propiedad que cada uno tenga.


1. Iniciar un negocio de manera simple y rápida

La ventaja que muchos destacan en relación a las LLC es lo fácil que es constituirlas, pues en muchos países se requiere una serie de trámites y bastante documentación burocrática para dar marcha a una empresa local.

Con las LLC eso no ocurre. Solo hay un requisito para los dueños:

  • Ser mayor de 18 años

Cumpliendo esta única condición, cualquier persona puede abrir una LLC en USA, sea de donde sea, porque la tramitación se hace completamente online.


Tampoco hace falta tener socios, ya que se puede constituir una empresa en EEUU a partir de un solo propietario, independientemente de su nacionalidad y país de residencia.

Y lo mismo aplica en caso de tener más de un dueño, sin necesidad de que todos sean del mismo país.

Además, tampoco se requieren aportes de capital inicial, lo cual es una gran ventaja al emprender nuevos negocios.


2. Proteger el patrimonio personal de cada socio

Ser precavido ante cualquier problema que pueda surgir en un negocio es muy importante. A nadie le gustaría perder sus posesiones y responder a título personal por asuntos de empresa.

Es por ello que la LLC, al tener personalidad jurídica, se erige, al igual que otros tipos de empresas, como una forma de resguardar el patrimonio de cada uno de los miembros que la constituyen. De este modo, dependiendo del rubro al cual se oriente la compañía, la responsabilidad limitada puede ser una de las características más relevantes a la hora de valorar los beneficios que esta entrega.


Por ejemplo, si se recibe alguna demanda, esta buscará una compensación a través de los activos que posea la empresa, sin apuntar a los de sus dueños (a menos que se trate de algo ilegal). Asimismo, en caso de quiebra o incapacidad de pagar deudas, la empresa responderá con lo que tenga, no con lo que posean sus propietarios.


Eso sí, es relevante tener presente que, para que la responsabilidad limitada efectivamente aplique, el tratamiento de la LLC debe ser propio de una empresa.

Al respecto, existen una serie de estipulaciones, entre las que destacan dos:

  • No se debe gestionar el dinero de la LLC en cuentas bancarias personales, sino que en una propia de la compañía.

  • No se deben atribuir a la empresa gastos personales de sus integrantes, solo gastos relacionados a su actividad.

3. Optimizar el pago de impuestos

Formar una LLC en el país norteamericano siendo extranjero también permite optimizar legalmente el pago de impuestos.

Esto quiere decir que es posible acceder a ahorros impositivos dadas ciertas condiciones, en función de factores como:

  • Nacionalidad y país de residencia de los dueños

  • Establecimientos físicos del negocio en EEUU

  • Agentes dependientes en el país

Es así como es posible llegar a no tener que pagar ningún impuesto en Estados Unidos, e incluso tampoco en el país de residencia de los propietarios, según cuál sea su regimen tributario.


¿A qué se debe esto? A la naturaleza de las LLC:

  • Disregarded entity: Si la empresa pertenece a una sola persona, no se considera una entidad separada de esta para propósitos fiscales.

  • Pass-through entity: Los ingresos generados por una LLC deben ser reportados en la declaración fiscal individual de cada propietario, sin encontrarse sujetos a impuestos corporativos.

De este modo, los ingresos de una LLC siempre serán considerados como si los hubieran generado sus dueños y no una empresa:

  • Si una LLC tiene un solo dueño se considera una entidad ignorada y de paso.

  • Si una LLC tiene dos o más miembros solo se considera una entidad de paso.

¿Qué quiere decir esto? Que en todos los casos, la tributación se deberá realizar a nivel personal y no como empresa, como ocurre por ejemplo en el caso de las Corporaciones Tipo C (Inc.).


¿Quiere decir esto que los dueños de una LLC están exentos de declarar la renta?

No, pues siempre se deberán informar las ganancias obtenidas mediante una LLC al Servicio de Impuestos Internos estadounidense (Internal Revenue Service, IRS).

La diferencia está en si será necesario pagar o no impuestos, tanto en Estados Unidos como en el propio país, pues si bien siempre se deben declarar ganancias, no siempre se debe tributar por ellas.


Muchos optan por abrir una sociedad en suelo americano en lugar de en su propio país, ya que, con miras a futuro, si el negocio escala, la flexibilidad en cuanto a impuestos se refiere puede ser muy importante. Ello porque existe la opción de moverse de un país a otro que tenga condiciones impositivas más favorables, en relación a la tributación personal.

 
 
 

Comments


bottom of page