Como Crear una Empresa en Colombia | Guía para registrar tu empresa en Colombia.
- Ricardo Granados
- 6 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr 2023
5 pasos básicos para el registro de tu negocio como empresa S.A.S (Sociedad por Acciones Simplificada) en Colombia.

Crear una empresa en Colombia es un proceso rápido y flexible.
¿Qué debo saber acerca del proceso de crear una empresa en Colombia?.
Es importante tener claro cuál será tu actividad comercial, quienes son tus socios, los aportes de capital y las proyecciones que tienes con tu nueva empresa. Resolveremos en varios puntos prácticos como crear una empresa en Colombia.
Requisitos para Registrar tu Empresa S.A.S
Es importante que sepas que el requisito principal es tener una identificación para los accionistas y el Representante Legal. En general puede registrarse una S.A.S con cualquiera de estos documentos:
- Cédula de Ciudadanía
- Cédula de Extranjería
- Pasaporte vigente
- Documentos de identificación transitorios emitidos por migración de Colombia.
Una vez cumplido este requisito los siguientes puntos los iremos abordando uno a uno.
Paso 1: CONSULTA DE NOMBRE
Es clave verificar con anticipación que tu nombre de empresa esta disponible para registro en el portal del RUES. No pueden registrarse dos razones sociales iguales, por eso es importante verificar la disponibilidad de tu nombre antes de enviar los documentos a la Cámara de Comercio. La homonimia es que los nombres sean idénticos, sin embargo bastara una palabra adicional para que puedan registrar, por ejemplo pueden haber un negocio llamado Molina Consulting S.A.S, si tengo un nombre igual, podría registrarlo como Molina Consulting Services S.A.S sin inconveniente alguno.
Paso 2: PREPARAR Y FIRMAR ESTATUTOS
Los estatutos son el documento privado de constitución de mi nueva empresa, allí se establecen las actividades comerciales que tendrá la empresa, condiciones de participación de los accionistas además de cumplir con algunos requisitos legales como el nombramiento de representante legal, Revisor fiscal, Junta Directiva o las facultades del Gerente entre otras condiciones para el desarrollo de la actividad económica de la Empresa. Este documento debe ser firmado por todos los accionistas o sus apoderados y presentados en la Cámara de Comercio del domicilio de la empresa.
Puntos clave que debe abordar los Estatutos:
Objeto Social: ¿Qué voy a comercializar en mi nueva empresa?
Accionistas: Cuantos socios o Accionistas participan.
Vigencia: La empresa va a tener una duración definida o indefinida.
Capital: Cuanto capital se va aportar al momento de constituir mi empresa y su valoración en acciones.
Relación entre Accionistas: Debemos tener claro cómo va a funcionar nuestra SAS si la creamos con otros socios, definir funciones, roles y establecer los escenarios para evitar futuros conflictos societarios.
Bienes inmuebles o intangibles: Si se realizan aportes de propiedades a la SAS, que pueden ser inmuebles o activos intangibles como la marca.
Paso 3: PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS A CÁMARA DE COMERCIO.
Una vez listo los pasos anteriores es momento de radicar el proceso en la Cámara de Comercio a elección, además de esto último se cancelan los impuestos de registro. Debes diligenciar y anexar los siguientes formatos:
- Formulario del RUES con todos los datos de la empresa nueva.
- Formulario del RUES para el establecimiento de comercio, si lo registran.
- Carta de responsabilidades tributarias de la empresa nueva.
- Anexo de otras entidades para la inscripción municipal del impuesto de industria y comercio.
- Formato de situación de control, si es un solo accionista.
- Formato de emprendimientos juveniles.
No te preocupes, si todo esto te abruma nosotros podemos ayudarte con todo el proceso de registro de tu empresa: Consulta SERVICIO DE CREACIÓN DE EMPRESA.
Una vez todo esto es aportado y la Cámara de Comercio ha procedido con el Registro y hemos recibido el RUT por parte de la DIAN, debemos avanzar con los siguientes pasos.
Paso 5: Resolución de Facturación
Cuando la empresa ya está registrada y cuenta con RUT y Certificado de Existencia y Representación Legal, es momento de solicitar la Resolución de Facturación, esto último es la habilitación y autorización que realiza la DIAN a tu empresa, para poder expedir facturas de venta y empezar a enviarla a tus clientes como soporte de tus transacciones y ventas.
Paso 6: Apertura Cuenta Bancaria
En el banco de tu elección con los documentos de tu empresa se realizará la apertura de la cuenta bancaria, esto lo hace personalmente el Representante Legal que deberá asistir al Banco para finalizar la apertura de cuenta bancaria empresarial.
Entre otros pasos importantes luego de su constitución para tu empresa te recomendamos realizar:
Apertura Contable
Este paso inicia la contabilidad de tu nueva empresa, al ser una persona jurídica está obligada a llevar contabilidad para soportar tus movimientos y operaciones. El contador de tu empresa realizara los balances iniciales de acuerdo a los aportes de capital realizados por los accionistas.
Impuestos
Tu nueva empresa deberá presentar anualmente los impuestos de renta y patrimonio, así como la declaración anual de industria y comercio municipal. De igual forma está obligada a presentar las declaraciones de Retención en la fuente, Autorrenta, IVA y de acuerdo a tu actividad puede requerirse el pago de impuestos como Impuesto al consumo (Si eres un restaurante). Todo esto será evaluado y realizado por el Contador de tu empresa. Por eso te recomendamos realizar una consulta detallada con tu Contador para entender el contexto tributario de tu nueva empresa.
Licencias y permisos para funcionamiento
Si tu empresa ejecuta una actividad especial o vigilada como, por ejemplo: Restaurantes, Fondos de Inversión, Crowfunding, Cannabis Medicinal, Exportaciones o Importaciones, Servicios de Salud, es importante tener en cuenta que de acuerdo a la actividad económica a realizar podrían requerirse habilitaciones o permisos tales como: visto bueno sanitario, registros Invima, registro en la Dian como usuario aduanero, permiso de Superfinanciera entre otros. Cada empresa ejecuta una actividad y se recomienda asesorarse por su personal de confianza al momento de finalizar la constitución.
Conoce nuestro SERVICIO DE CREACIÓN DE EMPRESA, donde podemos apoyarte con todo el proceso de registro de una S.A.S, realizando todos los pasos por ti.
Gracias por leernos, si tienes alguna pregunta o inquietud déjala en los comentarios y pronto te responderé.
Ricardo Granados
Abogado Comercial
Commentaires