Porque crear una LLC en USA, es una estrategia de negocios interesante.
- Ricardo Granados
- 29 ago 2022
- 5 Min. de lectura
Sea como sea, varios factores nos han impulsado a volver a centrarnos en los EEUU como lugar para registrar empresas en general y en Florida en particular. Te lo contamos en este artículo
La razón principal por la que los Estados Unidos vuelven a ser interesante para registrar allí tu negocio es porque hemos conseguido resolver el lamentable problema de la apertura de cuentas bancarias para las LLC.
Dependiendo del sector de negocio, podemos ayudarte a abrir cuentas en diferentes bancos en la zona de Miami, de forma que acudiendo personalmente podrás abrir una cuenta de empresa con una sola visita.
Por regla general, la sociedad tiene que tener al menos dos semanas de existencia y contar con un número EIN (Employer Identification Number), número que te ayudamos también a conseguir.
Gracias a Transferwise Borderless y otras opciones fintech que están surgiendo cada vez más en Estados Unidos, ya existe incluso la posibilidad de abrir una cuenta completamente en remoto.
Mientras el nombre del propietario de la LLC aparezca en el registro de EEUU, podrás abrir una cuenta en cualquier Estado. Eso sí, necesitarás presentar una factura de consumo.
Y en cuanto al otro gran problema, las obligaciones de información con el FBAR y formulario 5472.
Después de haberlo consultado exhaustivamente con asesores fiscales locales, podemos afirmar que el FBAR y el formulario 5472 son mucho menos problemáticos de lo que se pensaba*.
*Esta es la opinión de un asesor fiscal de los Estados Unidos (Vincenzo de Online Taxman).]
En el pasado actuamos con precaución en estos casos, aconsejando rellenar todos los formularios, pues no era posible obtener información clara.
El FBAR consiste en un formulario en el que se declaraba en Estados Unidos todo el patrimonio extranjero (de fuera de EE.UU.) que supere los 10.000 USD. Eso sí, no es necesario declarar el patrimonio del dueño de la empresa, únicamente el de la propia LLC.
Por otra parte, en la mayoría de los casos el Formulario 5472 tampoco es un problema para la mayoría de propietarios de LLC, eso sí, hay que completarlo si la LLC realiza negocios con sociedades propias o con personas vinculadas.
Sea como sea, te podemos informar si tienes que completar el formulario o no y, en caso necesario, también podemos ayudarte con el proceso.
Durante mucho tiempo se dijo que las LLC de Estados Unidos debían evitar tener ingresos en EEUU, puesto que de lo contrario sería obligatorio tributar allí.
Sin embargo, esto solo es cierto solo en parte. En realidad, si no eres residente en EEUU ni tienes la nacionalidad allí puedes tener clientes o vender allí sin problemas, siempre que NO exista un “nexo”.
Si la LLC no tiene sustrato empresarial, es decir, si no tiene un director, empleados y/o oficina allí, no tendrá ningún “nexo” en los Estados Unidos y, por lo tanto, se considerará una disregarded entity, una entidad que no paga impuestos.
A los que visitan con regularidad Estados Unidos se les recomienda solicitar un visado de negocios de larga duración B1/B2. Este es válido durante 10 años y da derecho a varias entradas y salidas del país, pero para ello es requisito acudir personalmente al consulado norteamericano en el país de origen.
Esto se puede luego combinar con el “Global Entry-Program”, con el que nos podemos ahorrar los controles de inmigración que nos hacen perder el tiempo y los nervios.
Entrar en este programa no siempre es posible, depende de tu nacionalidad y país de residencia, pero se puede solicitar, por ejemplo, en el caso de Panamá.
Después de una pre-autorización (pre-clearance) expedida por la policía nacional estadounidense, te someterán un breve interrogatorio realizado por funcionarios de EEUU, después del cual se emite una tarjeta electrónica para pasar electrónicamente por los aeropuertos.

Estados Unidos como solución a largo plazo
Así pues, tras analizar el caso en profundidad, hemos visto que todas las desventajas anteriores (imposibilidad de apertura de cuentas bancarias, FBAR, formulario 5472 e ingresos en EEUU) han quedado resueltas.
A esto se añade que una LLC de Estados Unidos puede constituir una alternativa a largo plazo, teniendo en cuenta el afán regulador de la OCDE y la UE.
De este modo, en cada vez más jurisdicciones, tanto offshore (territorios británicos de ultramar) como onshore (Chipre y otros países de la UE), se han introducido los llamados criterios de sustancia.
Según estos criterios es obligatorio contar con un establecimiento comercial y contratar trabajadores locales para que se reconozca tu sociedad en dichas jurisdicciones.
Estados Unidos, cuyas LLC son utilizadas además por millones de norteamericanos, no se sumarán a este juego. Allí seguirá siendo posible crear empresas fantasma e incluso registrarlas de forma anónima.
Mientras que la mayoría de agencias de constitución de sociedades del mundo ya te piden presentar pasaporte, factura de consumo, referencia bancaria y currículum, para permitirte constituir una sociedad, para las LLC estadounidenses prácticamente no necesitas presentar documentos.
También en el Registro Mercantil es fácil ocultar la identidad de los propietarios de la empresa. En EEUU nadie habla de un Registro de transparencia de los beneficiarios económicos, que se introducirá en todos los países de la UE a más tardar para 2021.
La banca estadounidense también se ve poco afectada por los reglamentos internacionales antiblanqueo de capitales y de intercambio de información.
Estados Unidos tiene su propia legislación (FATCA) que obliga a los bancos a facilitar toda la información sobre sus clientes al Estado.
Sin embargo, pese a que EEUU ha suscrito el CRS, no intercambia ninguna información sobre cuentas de negocios con otros países. Ahora que cada vez más países forman parte del acuerdo de intercambio automático de información, Estados Unidos es una alternativa a largo plazo para evitar que nadie se meta en tus cuentas.
Otra gran ventaja de las cuentas de empresa norteamericanas se encuentra en su sencillez. Mientras que en Europa hay que justificar las transferencias de sumas elevadas (y en este caso nos referimos ya a pocos miles de euros), en Estados Unidos los bancos apenas hacen preguntas referentes a tus transacciones. Allí todavía se pueden mover sin dificultades grandes cantidades de dinero.
La preferencia de los norteamericanos por los cheques, algo bastante inusual en Europa, refuerza esta situación. El online-banking en los EEUU tampoco está mal.
Las alternativas fintech, tales como una cuenta de negocios en Transferwise Borderless, hacen posible que una LLC norteamericana tenga incluso un IBAN europeo y números de cuenta de otros países del mundo, lo que facilita el pago a tus clientes desde cualquier lugar del mundo.
Los proveedores de servicios de pago más populares, como Paypal y Stripe, no solo funcionan con fluidez, sino que ofrecen a las empresas estadounidenses una ventaja competitiva adicional gracias a las comisiones más bajas de todo el mundo (2,9% en lugar del 3,6% de Alemania, por ejemplo).
De todos modos, una LLC norteamericana puede registrarse en casi todas las plataformas, ya sea Amazon FBA, marketing de afiliación o muchos otros modelos de negocios.
Por supuesto las facturas de las LLC estadounidenses no tienen problemas para ser reconocidas y desgravadas por sus destinatarios.
Aunque se hable mucho de las LLC, tampoco habría que olvidar otras formas de sociedades de Estados Unidos. También las US-Corporations que pagan impuestos pueden gestionarse optimizando mucho la fiscalidad.
Resumiendo las LLC presentan muchas ventajas a largo plazo y muy pocas desventajas.
Por eso nos hemos decidido a ofrecer un servicio completo con constitución de empresa con dirección comercial, cuenta de negocios, solicitud de número de identificación fiscal, apoyo al completar formularios y mucho más.
Al final de este artículo podrás obtener información más concreta sobre el funcionamiento de las LLC y de las Corporations.
Comments