¿Qué es una Empresa Offshore y como funciona?
- Ricardo Granados
- 31 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2022
Conoce los detalles que cientos de empresarios aplican, para disminuir su carga tributaria.

Si preguntas a alguien qué es una sociedad offshore, a menudo recibirás como respuesta que es una empresa constituida en un paraíso fiscal (hasta ahí bien), pero también que es una forma de empresa utilizada solo por mafiosos, traficantes y terroristas, que por supuesto, es inmoral e ilegal montar algo así. Incluso el más enterado, te dirá que es una forma de empresa cara, complicada y, en definitiva, no merece la pena.
(Pasa lo mismo si le preguntas a tu tía si invertiría en criptomonedas jaja)
Como podrás suponer, no es verdad ninguna de estas respuestas, no es de extrañar que se digan cosas como esas, al fin y al cabo ni los Gobiernos ni los medios de comunicación van a hacer mucho por aclarar la información sobre las sociedades Offshore.
Analiza esto, a tu Gobierno no le conviene que sepas mucho sobre las estrategias Offshore por un motivo muy básico, quieren seguirte exprimiendo a punta de impuestos y es que al final, ¿Qué tan fácil es salirse del sistema? la respuesta es, muy difícil, pero las sociedades Offshore es uno de los caminos.
Así que entremos en materia, ¿Qué es una sociedad offshore y a quien le puede servir? Revisemos de forma detenida la realidad de los paraísos fiscales y porque tu debes aprovechar (No es nada inmoral e ilegal, tranquil@) y resulta fácil de realizar.
Por qué no deberías temer a registrar empresas en paraísos fiscales
Registrar una empresa offshore, en cualquier paraíso fiscal no constituye evasión de impuestos ni un acto de lavado de dinero. Montar una empresa offshore es:
completamente legal
una práctica llevada a cabo por la mayor parte de las grandes empresas que conoces
mucho más barato de lo que piensas
más simple y rápido de lo que te puedes imaginar
pan comido si tienes los contactos y conocimientos necesarios
Trasladar tu empresa a un país con baja presión tributaria es una decisión simplemente estratégica e inteligente, como dice el refrán, "uno esta donde mejor lo tratan". El Gobierno no es dueño de tu vida ahora menos de tu dinero, aparte que el dinero que nos quitan lo hacen a la fuerza. Lo que el Gobierno pierde de vista, es que en un mundo globalizado es normal que miremos lo que mas nos conviene y eso lógicamente aplica para nuestros bolsillos.
Razones para trasladar tu empresa a un paraíso fiscal
¿Qué razones llevan a los empresarios a trasladar sus empresas a paraísos fiscales?
Quieren proteger su patrimonio de posibles litigios y problemas legales.
Quieren proteger su empresa de la inestabilidad política y económica. (Dolarizar su empresa y dejar de sufrir por la devaluación de las monedas locales)
Quieren evitar las obligaciones inútiles y costosas impuestas por muchos gobiernos de informar sobre el estado de las finanzas de su empresa (auditorías, formularios, balances…).
Quieren escapar de la fuerte presión fiscal que pone en peligro su existencia. (Impuestos "justos")
Como ves estas empresas o emprendedores no se van a paraísos fiscales, no por cuestiones de lavado de dinero, ni de evasión de impuestos, lo único que quieren es aumentar su capital y ahorrar impuestos.
Aprovechar las ventajas del mundo offshore es un camino simple para el emprendedor inteligente que ha decidido dejar de trabajar para otros, proteger a sus accionistas y maximizar las utilidades o beneficios de su empresa. Es un camino 100% legal que toman siguiendo al píe de la letra las reglas que su país de origen les impone.
Aunque seas colombiano, peruano, ecuatoriano, mexicano, chileno, etc no tienes nada que temer siempre y cuando te adhieras a lo que dicta la ley y lógico llevar una actividad real y legítima.
Que tipos de negocio pueden ser usados mediante una sociedad offshore
- Ecommerce y Dropshiping
- Empresas con operación internacional (Física o virtual)
- Inversiones, trading o fondos de inversión
- Propiedad raíz o actividades inmobiliarias
- Servicios B2B, consultores o asesores
- Empresas de tecnología y software
En resumen, una sociedad offshore se crea en países que tengan una baja presión fiscal (Panamá, USA, Singapur entre otros) de por si esto ya es una ventaja, el termino offshore es porque los dueños de la empresa o su actividad no es ejecutada necesariamente en el país donde esta empresa se registra.
O que prefieres ¿pagar el 35 a 40% de impuestos como media en LATAM o disfrutar de los beneficios del 7% o hasta un 15% que te ofrecen algunos países?
Aca una fotito de la playa, para que te antojes. (haha)

Ricardo Granados Abogado | Corporativo | Tributario Miami | Panamá | Medellín
Inter: +1 786 538 5310
Col: +57 3194582222 www.ricardogranados.com



Comentarios